jueves, 31 de marzo de 2011

China lidera la inversión en energías renovables

Según un informe de Pew Charitable Trust y Bloomberg, China invirtió el año pasado unos 54.400 millones de dólares en energías renovables y tecnologías bajas en C02. Esto equivale un crecimiento de casi el 90% en relación a 2009.


En 2010 ese país produjo 103 gigavatios de energía limpia, de los cuales 43.410 megavatios proceden de la energía eólica, 800 megavatios de solar y 56 mil megavatios de hidro. Esto lo situa como el principal país inversor en energías limpias.

Por su parte, nuestro país, Argentina se situa en el puesto 16 con 743 millones de dólares de inversión, pero lidera la tabla en cuanto a crecimiento interanual de la inversión con un 115 %.

El informe, destaca además que la energía solar es la que muestra mayores porcentajes de crecimiento, pues atrae el 40% de las inversiones totales en el sector durante 2010, según el informe esto se debe al apoyo de los gobiernos en países claves para la industria de las renovables.

Para leer todo el informe: Who´s winning the clean Energy Race?

domingo, 20 de marzo de 2011

¿Qué es la Radioactividad ? Fuente de energía

En 1896 se descubrieron fuentes de energías invisibles (los rayos x, las ondas de radio, etc.) Se abrió una nueva guia de conocimiento de la física: la radiación electromagnética.


Un físico frances, Henry Becquerel , se preguntó que energía era responsable de que brillen los cristales de uranio, en un principio se creía que era la energía solar que incidia en el material. Pero en días nublados Henry llevo a cabo su experimento y notó como sin la fuente de energía solar los nucleos atómicos se desintegraban espontáneamente en sus manos con la siguiente emisión de radiación que puede transformarse através de la materia.

La mayoría de los que experimentaban en ese entonces morían porque no sabían lo que estaban haciendo, aunque si tenían algo de idea de que hay una fuente de energía a través de la materia que daba cuenta que hay física invisible detras de un mundo perceptible: la energía nuclear.


Henry no se daba cuenta que accidentamente descubria lo que llamamos la Radioactividad, o sea que en la materia hay fuerzas que permiten emitir energía si se desintegran, formando nuevos núcleos que corresponden a nuevos elementos y liberación de energía.
La radioactividad se simboliza con el trébol de tres hojas en color negro.

sábado, 22 de enero de 2011

¿Son las energías renovables una buena inversión?

Poco a poco las energías renovables se han convertido en una fuente de ingresos e inversión, sobre todo estos últimos años, donde las crisis energéticas están a la orden del día. Las energías renovables son fuente inagotable de energía e invertir en ellas ya no parece ser algo "alocado" sino más bien una buena opción, pues se amortiza ampliamente en un período relativamente corto de tiempo.

En la siguiente imagen podemos ver los países que más invierten en energía renovables, cuanto y qué porcentaje de su consumo representan estas fuentes.
Para ver la imagen en tamaño completo hace click aquí



Además les dejo un artículo muy interesante publicado recientemente en Technology Review por Evan Schwartz donde hace referencia a lo que nos preguntamos al comienzo: ¿Son las energías renovables una buena inversión?

jueves, 20 de enero de 2011

Prácticas de producción mas limpia en SALTA

La provincia de Salta acaba de firmar un convenio con la Secretaría de Ambiente nacional mediente el cual se obliga a implementar prácticas de producción más limpia, federalizar el concepto, materializar una estrategia de comunicación e incentivar prácticas de producción más limpia en Pymes.

Pero cuando uno lee estas noticias se pregunta que es esto de producción más limpia.. pues bien esto de "producción limpia" es el termino internacional que hace referencia a la reducción de impactos ambientales, de procesos, productos y servicios a traves del uso de mejores estratégias, métodos y herramientas de gestión.

El fin primordial es evitar problemas ambientales antes de que ocurran. Así en los últimos años se ha desarrollado el concepto de tecnologías limpias que no produce contaminantes e involucra procesos energéticos eficientes.


De esta manera la Secretaria de Ambiente Nacional mediante la Dirección de Producción Limpia y Consumo sustentable, apoyará a nuestra provincia para llevar adelante este proyecto brindando asistencia en equipamiento, en comunicación y difusión, asistencia técnica y capacitación. A su vez se promoverá la instalación del tema a nivel provincial, mediante reuniones de sensibilización y la conformación de grupos de empresas que manifiesten su interés en participar de este Programa.

martes, 17 de agosto de 2010

Bloques solares en un barrio de Buenos Aires


En un barrio de viviendas sociales del conurbano bonaerense, se instalaron colectores solares térmicos, que complementan un calefón eléctrico, sirven para calentar el agua para bañarse o lavar platos sin consumir gas de red envasado o energía eléctrica. Tiene la particularidad que en Verano pueden funcionar sólo con energía solar. Se puede ahorrar hasta un 70% de la energía necesaria para calentar agua durante el año


Esta iniciativa es llevada a cabo por el municipio, , el INTI, la empresa EDENOR, la ONG Foro de Vivienda Social y Eficiencia Energética (FOVISEE).

Los bloques fueron fabricados y colocados por Innovar (San Luis), Energe (Mendoza) y Vademarco, Cenit Solar y MMJ (Buenos Aires).


Las viviendas favorecidas por la iniciativa, pertenecen a una zona donde el gas venía sólo en garrafas, las cuales se pagan hasta $60 por 10 kg, con lo cual la instalación de colectores solares es de gran importancia social.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Cambiar nuestro planeta


La tecnología solar crea un medioambiente más limpio y elimina nuestra dependencia del petróleo. Israel se encuentra generando alternativas limpias para genera energía. La tecnología solar es una gran fuente energética que genera un medioambiente más limpio.

Siete empresas israelíes son las que se encuentran investigando para hacer del mundo un mejor lugar para vivir. BrightSource Energy se encuentra fabricando plantas de energía solar para empresas industriales de todo el mundo. Esta empresa ha sido contratada para generar 2,6 gigawatts de energía utilizando su tecnología solar.

Zenith Solar desarrolla plantas de energía solar basadas en la tecnología del Profesor David Faimon de la Universidad de Tel Aviv. Básicamente, la tecnología es un gran plato óptico sobre el cual se montan espejos chatos múltiples.

Aora es una empresa que ha basado su tecnología en forma de una flor. La empresa enfoca sus heliostatos en "pétalos" de un colector solar masivo que ha sido expuesto recientemente en euna planta piloto del desierto de israelí.

Tigo Energy apuesta a exprimir más energía de las plantas de energía existentes. La empresa ha desarrollado una caja que loga mejorar la eficiencia de las plantas. Tiene un sistema de monitoreo que permite que los operadores reciban actualizaciones constantes sobre el rendimiento de cada panel solar.

Soler Solar es una de las más famosas plantas de energía solar de Israel, junto a BrightSource y ZenithSolar. Construye plantas de energía solar en España y Estados Unidos.

Enstorage desarrolla sistemas de almacenamiento de bajo costo para las plantas de energía solar y de viento. Mientras que el sol cambia su brillo durante el día, la tecnología de Enstorage ayuda a generar un flujo parejo de transmisión.


jueves, 17 de septiembre de 2009

Un futuro energético sustentable para la Argentina‏


Este martes Greenpeace presentó un informe denominado "Revolución Energética". El cual propone un modelo que permite al país aprovechar su enorme potencial para mejorar su eficiencia energética y ofrece algunas medidas rentables para reducir tanto la emisiones de gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático, como los costos para los usuarios finales.

La presentación estuvo a cargo de Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace Argentina. Según explicó Villalonga, el objetivo del trabajo es en primer lugar, usar combustibles fósiles, en segundo lugar utilizar la tecnología que se encuentra disponible, en tercer lugar dejar de utilizar la energía nuclear y por último buscar un objetivo de equidad y justicia, para que todos tengan derecho a desarrollarse.

El documento completo podrás bajarlo desde el siguiente link: